Índice:
Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del empresario
Artículo 3 – Aplicabilidad
Artículo 4 – La oferta
Artículo 5 – El acuerdo
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Artículo 7 – Costes sólo en caso de retirada
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 9 – El valor
Artículo 10 – Conformidad y garantía
Artículo 11 – Entrega y ejecución
Artículo 12 – Duración de las operaciones: duración, rescisión y prórroga
Artículo 13 – Pago
Artículo 14 – Débito directo SEPA
Artículo 15 – Devoluciones de cargo

Artículo 16 – Reclamaciones
Artículo 17 – Litigios
Artículo 18 – Disposiciones adicionales o derogatorias

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones se sabe que significa:

  1. Plazo de contraprestación: plazo dentro del cual el comprador puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
    Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y se refiere a un contrato a distancia con el empresario;
  2. Día: día del calendario;
  3. Transacción a largo plazo: un acuerdo a distancia con referencia a una variedad de productos y/o servicios, cuya entrega y/o obligación de compra se ha cubierto en el tiempo;
  4. Soporte de datos sostenible: cualquier medio que permita al comprador o empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que permita su futura consulta y reproducción sin cambios de la información almacenada;
  5. Derecho de desistimiento: posibilidad de que el comprador se abstenga del acuerdo de espacio dentro del plazo concebible;
  6. Modelo de formulario: el modelo de formulario de revocación que facilita el empresario que puede cumplimentar un consumidor cuando desea hacer uso de su derecho de desistimiento;
  7. Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;
  8. Acuerdo a distancia: acuerdo en el que sólo se utilizan una o varias técnicas de comunicación a distancia hasta la celebración del acuerdo, incluida ésta, en el marco de un sistema de venta a distancia de productos y/o servicios;
  9. Tecnología de comunicación a distancia: tecnología que se utilizará para la conclusión de un acuerdo sin que el comprador y, por tanto, el empresario se encuentren en el mismo espacio;
  10. Términos y condiciones: estos Términos y condiciones del empresario.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Ecu Adaptaciones, con domicilio social en Krimpen aan Den Ijssel, Países Bajos , y con domicilio social en Van Utrechtweg 40, 2921 LN Krimpen Aan Den Ijssel, Países Bajos .

Número de teléfono: + 31 (0) 180 39 63 41, disponible por teléfono en.

Dirección de correo electrónico: info@24-7chiptuningtools.com

Número de registro de la Cámara de Comercio: 63148528

Número de identificación a efectos del IVA: NL001628383B65

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estos términos y condiciones se aplican a cada oferta del empresario y a cualquier acuerdo establecido sobre distancia y pedidos entre empresario y consumidor.
  2. Antes de que se concluya el acuerdo a distancia, se pondrá a disposición del comprador el texto de dichos términos y condiciones . Si a menudo esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el acuerdo a distancia, se indica que los términos y condiciones del empresario van a ser mostrados y enviados libres de cargo a petición del comprador tan pronto como sea posible.
  3. Si el acuerdo a distancia se celebra por vía electrónica, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato espacial, el texto de dichas condiciones generales también podría ponerse a disposición del comprador por vía electrónica, de forma que los Consumidores puedan almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato espacial, se notificarán electrónicamente los términos de las condiciones generales, que el comprador enviará gratuitamente por vía electrónica o de otro modo.
  4. En caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, los párrafos segundo y tercero se aplicarán mutatis mutandis y, en caso de condiciones contradictorias, el comprador siempre podrá creer la disposición aplicable que le sea más favorable.
  5. Si una o más disposiciones de estos Términos y Condiciones se anulan o destruyen total o parcialmente en cualquier momento, el acuerdo y, por lo tanto, los términos se mantienen para el resto y la disposición pertinente se sustituirá de mutuo acuerdo inmediatamente por una disposición que se extienda de la primera en la medida de lo posible.
  6. Las situaciones no reguladas por estos términos y condiciones deben evaluarse «a la luz» de dichos términos y condiciones.

Las incertidumbres sobre la razón o el contenido de 1 o más términos de nuestras condiciones deben explicarse a las mentes de dichos términos y condiciones.

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una sugerencia tiene un periodo de validez limitado o está sujeta a condiciones, suele indicarse explícitamente en la oferta.
  2. La oferta es gratuita. El empresario tiene derecho a variar y modificar la oferta.
  3. La oferta contiene una descripción completa y exacta de los productos y/o servicios ofrecidos. el esquema es lo suficientemente detallado como para permitir una evaluación honesta de la oferta por parte del comprador . Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una visión real y justa de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores aparentes o manifiestos dentro de la oferta no vinculan al empresario.
  4. Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden producir daños ni la disolución del acuerdo.
  5. Las imágenes de los productos son una visión real y justa de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
  6. Cada oferta contiene tal información que queda claro para el comprador cuáles son los derechos y obligaciones que conlleva la aceptación de la oferta. Esto afecta en particular a:
    1. el precio con impuestos incluidos;
    2. los posibles gastos de envío;
    3. la forma en que se va a establecer el acuerdo y qué acciones se requieren;
    4. si se aplica o no al derecho de desistimiento;
    5. la forma de pago, entrega y ejecución del acuerdo;
    6. el plazo de aceptación de la oferta o el plazo en el que el empresario garantiza el precio;
    7. el nivel de la tasa de comunicación espacial si el valor de la utilización de la tecnología de comunicación a distancia se calcula sobre una base especial a partir del tipo de interés regular de los medios de comunicación utilizados;
    8. si el acuerdo se archiva después de la creación y, en caso afirmativo, cómo se consulta para el consumidor;
    9. la forma en que el comprador puede comprobar y, si lo desea, recuperar los conocimientos que haya proporcionado en virtud del acuerdo antes de la celebración del mismo;
    10. otras lenguas en las que, además del neerlandés, se suelen firmar los acuerdos;
    11. los códigos de conducta a los que se ha sometido el empresario y, por tanto;
    12. la forma en que el comprador puede consultar estos códigos de conducta por medios electrónicos;
    13. la duración mínima del acuerdo a distancia en caso de transacción a largo plazo.

Artículo 5 – El acuerdo

  1. El acuerdo se celebra, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento de la aceptación por parte del comprador de la oferta y del cumplimiento de las condiciones anexas a la misma.
  2. Si el comprador ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirma inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta por medios electrónicos. Mientras el empresario no confirme la aceptación, el comprador puede rescindir el acuerdo.
  3. Si el acuerdo se establece electrónicamente, el empresario encuentra las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantiza un entorno web seguro. Si el comprador paga electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad adecuadas.
  4. El empresario puede -dentro de los marcos legales- informar de si el comprador está en condiciones de satisfacer sus obligaciones de pago, así como de todos los hechos y factores que sean relevantes para la responsabilidad del acuerdo a distancia. Si, sobre la idea de esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no entrar en el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales a la ejecución.
  5. El empresario facilitará al comprador de la mercancía o servicio la siguiente información, por escrito o de forma que el comprador pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero: a. la dirección de visita del establecimiento del empresario en el que el comprador tiene derecho a reclamar;
    b. las condiciones y, por tanto, la forma en que el comprador puede hacer uso del derecho de desistimiento o la notificación clara de la exclusión del derecho de desistimiento;
    c. el conocimiento de las garantías y del servicio post-compra existente;
    d. el conocimiento contenido en el artículo 4 párrafo 3 de dichos términos, a menos que el empresario ya haya proporcionado esta información al comprador antes de la ejecución del acuerdo;
    e. las condiciones de rescisión del acuerdo si éste tiene una duración de bastante un año o indefinida.
    En caso de una operación de descubierto, el suministro del párrafo anterior sólo se aplica a la entrega primaria.
    Cualquier acuerdo se celebra bajo las condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos respectivos.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

  1. Al comprar productos, el comprador tiene la posibilidad de disolver el acuerdo sin dar razones durante 14 días. Este plazo empezará a contar a partir del día siguiente a la recepción de la mercancía por parte del comprador o de un consumidor designado por el comprador y notificado al empresario.
  2. Durante la revocación, el comprador manipulará cuidadosamente la mercancía y, por tanto, el embalaje. Sólo extraerá o utilizará la mercancía en la medida en que sea necesario para evaluar si desea hacerse cargo de la mercancía . Si hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá la mercancía con todos los accesorios entregados y -si es razonablemente posible- en el estado y embalaje originales al comerciante de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
  3. Cuando el comprador desee hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a comunicárselo al empresario en el plazo de 14 días desde la recepción de la mercancía . comunicárselo al comprador a través del modelo de formulario. Después de que el comprador haya anunciado que desea retirar su derecho de desistimiento, el cliente debe devolver la mercancía en un plazo de 14 días. el comprador debe demostrar que la gran entregada se devuelve a tiempo, por ejemplo mediante un justificante de envío.
  4. Si, una vez transcurridos los plazos mencionados en los apartados 2 y 3 , el cliente no ha manifestado que desea hacer uso de su derecho de desistimiento o renuncia. la mercancía no ha sido devuelta al empresario, la adquisición puede ser un hecho.

Artículo 7 – Coste sólo en caso de retirada

  1. Si el comprador hace uso de su derecho de desistimiento, como máximo, se le cobrará el valor de la devolución.
  2. Si el comprador ha abonado un importe, el empresario le devolverá dicho importe lo antes posible, pero a más tardar 14 días después del desistimiento. Sin embargo, la condición de que la mercancía ya haya sido devuelta está sujeta a consulta por parte de la tienda online o al cierre de la prueba de devolución completa.

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

  1. El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los productos descritos en los apartados 2 y 3 . La exclusión del derecho de desistimiento se aplica siempre que el empresario lo haya indicado claramente en la oferta, como mínimo con antelación a la celebración del contrato.
  2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:a. fabricados por el empresario de acuerdo con las especificaciones del consumidor;
    b. que sean claramente de carácter personal;
    c. que por su naturaleza no pueden devolverse;
    d. que pueden estropearse o envejecer rápidamente;
    e. cuyo precio está sujeto a fluctuaciones dentro del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia;
    f. para periódicos y revistas;
    g. para las grabaciones de audio y vídeo y los programas informáticos que el comprador haya roto el precinto;
    h. para productos higiénicos cuyo consumidor haya roto el precinto.

Artículo 9 – El precio

  1. Durante el periodo de validez de la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no se verán incrementados, sin perjuicio de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos de IVA.
  2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y en los que el empresario no tenga influencia, con precios variables. Esta tendencia a las fluctuaciones y el hecho de que los precios dados son precios objetivo se declaran en la oferta.
  3. Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo están permitidos si se derivan de normas o disposiciones legales.
  4. Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo están permitidos si el empresario así lo ha manifestado y:a. se deben a normas o disposiciones legales; o
    b. el consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato a partir de la fecha del aumento de precio.
  5. Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios no incluyen el IVA.
  6. Todos los precios están sujetos a errores de impresión y mecanografía. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de erratas y errores tipográficos. En caso de errores y erratas, el empresario no está obligado a entregar el producto según el precio erróneo.

Artículo 10 – Conformidad y garantía

  1. El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen el acuerdo, las especificaciones especificadas, los requisitos razonables de validez y/o usabilidad y la fecha legal del acuerdo. Disposiciones y/o normativas gubernamentales. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto del normal.
  2. Una garantía proporcionada por el empresario, el fabricante o el importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor pueda aplicar al empresario en virtud del acuerdo.
  3. Cualquier defecto o producto defectuoso debe comunicarse por escrito al empresario en un plazo de 4 semanas tras la entrega. Las devoluciones de los productos deben hacerse en el embalaje original y en un estado nuevo.
  4. El plazo de garantía del empresario se corresponde con el plazo de garantía de fábrica. Sin embargo, el empresario nunca será responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de ningún consejo relativo al uso o aplicación de los productos.
  5. La garantía no se aplica si
    1. El consumidor ha reparado y/o editado los productos por sí mismo o han sido reparados y/o editados por terceros;
    2. Los productos entregados a condiciones anormales son expuestos o tratados de otro modo sin cuidado o en contra de las instrucciones del empresario y/o tratadas en el envase;
    3. La nulidad se debe total o parcialmente a las normas que el gobierno ha impuesto o impondrá en relación con la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.

Artículo 11 – Entrega y ejecución

  1. El empresario tendrá el máximo cuidado al recibir y realizar pedidos de productos y evaluar solicitudes de servicios.
  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha notificado a la empresa.
  3. Teniendo en cuenta lo mencionado en el apartado 4 de este artículo, la empresa llevará a cabo los pedidos aceptados a una velocidad rápida, pero no más tarde de 30 días, a menos que los consumidores hayan acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ejecutarse, o sólo parcialmente, el consumidor recibirá una notificación en el plazo de 30 días desde la realización del pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el acuerdo sin coste alguno. El consumidor no tiene derecho a indemnización.
  4. Todos los plazos de entrega son indicativos. Los plazos estipulados no pueden deducirse del consumidor. Sobrepasar un plazo no da derecho al consumidor a indemnización por daños y perjuicios.
  5. En caso de disolución de conformidad con el apartado 3 de este artículo, el empresario reembolsará el importe pagado por el consumidor lo antes posible, pero no más de 14 días después de la disolución.
  6. Si la entrega de un producto pedido resulta imposible, el empresario se esforzará por poner a disposición un artículo de sustitución. Se informará de forma clara y completa de la entrega de un artículo de sustitución. Para los artículos de sustitución no se puede excluir el derecho de desistimiento. El coste de cualquier envío de devolución correrá a cargo del empresario.
  7. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado, anunciado al empresario, salvo acuerdo explícito en contrario.

Artículo 12 – Duración de las operaciones: duración, rescisión y prórroga

Terminación

  1. El consumidor puede rescindir un contrato por tiempo indefinido que incluya la prestación de productos o servicios programados en cualquier momento, de acuerdo con las normas de preaviso acordadas y con un plazo de preaviso no superior a un mes.
  2. Los consumidores pueden rescindir un contrato de duración determinada que tenga por objeto la entrega programada de productos o servicios en cualquier momento antes de que finalice el periodo especificado, de acuerdo con un preaviso de rescisión acordado y un periodo de preaviso de al menos un mes.
  3. El consumidor puede celebrar los acuerdos mencionados en los apartados anteriores:
    a. Darte de baja en cualquier momento y no estar restringido a la baja en un momento concreto o en un periodo determinado;
    b. Al menos terminen de la misma forma en que han sido contraídos por él;
    c. Terminar siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario se haya comprometido para sí mismo.

Extensión

  1. Un acuerdo de duración determinada que implique la entrega programada de productos o servicios no puede renovarse tácitamente ni renovarse durante un determinado periodo de tiempo.
  2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, un contrato de duración determinada que tenga por objeto la entrega periódica de prensa diaria y revistas se prorrogará tácitamente por un período de hasta tres meses si el consumidor prorroga esta rescisión del contrato antes de que finalice la prórroga con un preaviso no superior a un mes.
  3. Un contrato celebrado por un periodo de tiempo determinado y que implique la entrega periódica de productos o servicios sólo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso no superior a un mes y con un preaviso no superior a tres meses en caso de que el contrato sea de entrega periódica, pero inferior a una vez al mes, de periódicos y revistas diarios, informativos y semanales.
  4. Un contrato de duración limitada hasta la entrega programada de periódicos y revistas diarios, informativos y semanales (suscripción de prueba o de conocido) no se continúa tácitamente y finaliza automáticamente tras el final del periodo de prueba o de conocido.

Duración

  1. Si un contrato tiene una duración superior a un año, transcurrido un año, el consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento con un preaviso no superior a un mes, a menos que renuncie de forma razonable y justa antes de que finalice la duración acordada resistiéndose.

Artículo 13 – Pago

  1. Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días laborables a partir del inicio del plazo de reflexión a que se refiere el artículo 6, apartado 1. En caso de acuerdo de prestación de un servicio, este plazo se cumplirá una vez que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
  2. El consumidor está obligado a notificar al empresario sin demora cualquier información de pago incorrecta o declarada.
  3. En caso de impago del consumidor, el empresario tiene derecho a cobrar los costes razonables anunciados al consumidor, sujeto a restricciones legales.

 

Artículo 13 – Adeudo directo SEPA

1. Generalidades Estas condiciones se aplican a la autorización de Adeudo Directo SEPA (mandato SEPA). Al conceder un mandato SEPA, aceptas los siguientes términos y condiciones.

2. Mandato SEPA 2.1 Al enviar electrónicamente o firmar un mandato SEPA, usted nos autoriza a cargar el importe adeudado en su cuenta bancaria, ya sea periódicamente o como pago único. 2.2 El adeudo directo se ejecutará de conformidad con los términos acordados, tal y como se especifica en el contrato o en la factura. 2.3 Usted es responsable de garantizar la disponibilidad de fondos suficientes en la cuenta bancaria especificada en la fecha de cobro. 2.4 Usted recibirá una notificación previa (prenotificación) del adeudo con al menos 14 días de antelación, a menos que se acuerde un plazo menor.

3. Procedimiento de pago y cobro 3.1 El importe se adeudará según el calendario acordado y le será comunicado con antelación. 3.2 Si el adeudo directo no puede ejecutarse por falta de fondos, cuenta bloqueada u otros motivos, nos reservamos el derecho a cobrar los gastos administrativos y los intereses aplicables. 3.3 En caso de impago reiterado, nos reservamos el derecho de rescindir unilateralmente el contrato y recuperar el importe pendiente por otros medios.

4. Derecho de reintegro y anulación 4.1 Tiene derecho a solicitar a su banco el reintegro (anulación) en un plazo de 8 semanas (56 días naturales) a partir de la fecha de adeudo, sin indicar el motivo. 4.2 Si el adeudo directo no fue autorizado, puede solicitar la devolución hasta 13 meses después de la fecha de adeudo. 4.3 Si solicita un reembolso sin un motivo válido y sin notificárnoslo previamente, nos reservamos el derecho a cobrarle gastos adicionales.

5. Modificación y revocación del mandato 5.1 Puede revocar su mandato SEPA en cualquier momento por escrito o por correo electrónico, con un plazo de preaviso de al menos 30 días antes del siguiente adeudo programado. 5.2 Los cambios en los datos de su cuenta bancaria deben sernos comunicados con prontitud para evitar interrupciones en el procesamiento de los pagos.

6. Responsabilidad y litigios 6.1 No nos hacemos responsables de los daños resultantes de adeudos directos incorrectos o fallidos debidos a información inexacta o no actualizada facilitada por el cliente. 6.2 Cualquier disputa relacionada con los adeudos directos SEPA deberá enviársenos por escrito o por correo electrónico en un plazo de 14 días a partir de la fecha del adeudo.

7. Privacidad y protección de datos 7.1 Sus datos bancarios y personales sólo se utilizarán para ejecutar la domiciliación bancaria y no se compartirán con terceros a menos que sea legalmente necesario. 7.2 Cumplimos la legislación aplicable en materia de privacidad y garantizamos que sus datos se procesan y almacenan de forma segura.

8. Modificaciones de las condiciones 8.1 Nos reservamos el derecho a modificar las presentes condiciones en cualquier momento. Cualquier cambio le será comunicado con al menos 14 días de antelación.

Al otorgar el mandato SEPA, usted confirma que ha leído, comprendido y aceptado estas condiciones.

Artículo 14 – Contracargos

En 24-7chiptuningtools, entendemos que las devoluciones de cargo pueden ser frustrantes tanto para los clientes como para los comerciantes. Por eso hemos puesto en marcha varias medidas para evitar que se produzcan devoluciones de cargo en primer lugar.

Éstas son algunas de las formas en que evitamos las devoluciones de cargos:

  1. Descripciones claras de los productos: Proporcionamos descripciones detalladas de nuestros productos, incluyendo dimensiones, materiales y cualquier otra información relevante para ayudar a los clientes a tomar decisiones de compra informadas. Esto ayuda a reducir la probabilidad de que los clientes reclamen cargos por recibir un producto que no cumple sus expectativas.
  2. Envío y entrega puntuales: Nos esforzamos por enviar los pedidos lo más rápidamente posible y proporcionamos a los clientes información de seguimiento para que puedan estar al tanto de su envío. Esto ayuda a evitar devoluciones relacionadas con problemas de envío o entrega. Nuestros envíos están registrados y asegurados.
  3. Procesamiento seguro de pagos: Utilizamos una pasarela de pago segura que cumple las normas del sector para proteger la información de pago de nuestros clientes. Esto ayuda a evitar transacciones fraudulentas y devoluciones relacionadas con el uso no autorizado de la tarjeta de crédito de un cliente.
  4. Servicio de atención al cliente receptivo: Nuestro equipo de atención al cliente está disponible para ayudar a los clientes con cualquier problema o duda que puedan tener. Al responder con prontitud a las consultas de los clientes y resolver los problemas, podemos evitar devoluciones de cargo derivadas de la insatisfacción con la experiencia de compra.
  5. Política clara de devoluciones y reembolsos: Tenemos una política de devoluciones y reembolsos clara y fácil de entender, que se muestra de forma destacada en nuestro sitio web. Esto ayuda a reducir la probabilidad de devoluciones relacionadas con clientes que no están satisfechos con su compra.
  6. Nuestros productos son productos específicos para cada cliente: esto significa que nuestros clientes están conectados con nosotros y siempre tendrán una línea corta con nuestro cliente.
  7. Al aplicar estas medidas, nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes una experiencia de compra segura y sin problemas, al tiempo que minimizamos el riesgo de devoluciones de cargo. Si tienes alguna pregunta o duda sobre nuestras medidas de prevención de devoluciones de cargo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.

Artículo 15 – Mecanismo de reclamación

  1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente divulgado y tramita la reclamación de acuerdo con dicho procedimiento.
  2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario en un plazo de 7 días después de que el consumidor haya identificado los defectos.
  3. Las reclamaciones presentadas al empresario se responderán en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá en un plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más exhaustiva.
  4. Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge un conflicto susceptible de solución de diferencias.
  5. En caso de reclamación, el consumidor debe dirigirse en primer lugar al empresario. Para las reclamaciones que no puedan resolverse en una consulta mutua, el consumidor debe dirigirse a la Stichting WebwinkelKeur ( www.webwinkelkeur.nl), que mediará gratuitamente. En caso de que no se encuentre una solución, el consumidor tiene la oportunidad de que su reclamación sea tratada por el comité de disputas independiente designado por Stichting WebwinkelKeur, la decisión de éste es vinculante y tanto el empresario como el consumidor están de acuerdo con esta decisión vinculante. La presentación de un litigio ante esta comisión de litigios conlleva unos costes que el consumidor debe abonar a la comisión correspondiente. También es posible registrar reclamaciones a través de la plataforma europea ODR ( http://ec.europa.eu/odr).
  6. Una denuncia no suspende las obligaciones del empresario a menos que éste indique lo contrario por escrito.
  7. En caso de reclamación por parte del empresario, éste sustituirá o reparará la mercancía entregada a su elección.

Artículo 16 – Litigios

  1. En los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estos términos y condiciones, sólo se aplica la legislación holandesa. Aunque el consumidor resida en el extranjero
  2. No se aplica la Convención de Viena sobre Compraventa.

Artículo 17 – Disposiciones adicionales o derogatorias

Las disposiciones adicionales o diferentes a las presentes Condiciones Generales no podrán ir en detrimento del consumidor y deberán redactarse por escrito o de forma que puedan ser almacenadas por el consumidor de forma accesible en un soporte de datos sostenible.